Cómo obtener el Certificado energético


Proceso de obtención del Certificado de Eficiencia Energética

  1. Solicitud online del Certificado.
  2. Contacto del técnico: Uno de nuestros técnicos se pondrá en contacto con usted para visitar su inmueble.
  3. Visita al Inmueble: El técnico realiza una inspección del edificio para recopilar datos necesarios sobre su construcción, instalaciones, sistemas de climatización, etc.
  4. Evaluación inicial: El técnico realiza una inspección detallada del inmueble para recopilar información sobre su estructura, sistemas energéticos, y uso de energía.
  5. Análisis de datos: Utiliza herramientas y software específicos para analizar los datos recolectados y calcular la eficiencia energética del edificio.
  6. Elaboración del certificado energético: Emite un informe detallado que incluye la calificación energética del edificio, recomendaciones para mejorar su eficiencia y posibles ahorros de energía. El técnico utiliza programas informáticos reconocidos por el Ministerio de Energía para calcular la calificación energética.
  7. Registro del Certificado: Una vez elaborado, el certificado debe ser registrado en el órgano competente de la comunidad autónoma.
  8. Recomendaciones: Propone medidas para optimizar el consumo energético, como mejoras en el aislamiento, modernización de sistemas de calefacción o instalación de paneles solares.
  9. Legalidad y cumplimiento: Asegura que el edificio cumple con las normativas vigentes en materia de eficiencia energética, que pueden variar según la región o el país.

Solicitar certificado energético


Características del Certificado de Eficiencia Energética

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) o Certificado energético es un documento oficial que informa sobre la eficiencia energética de un edificio o parte de él, en función del consumo de energía necesario para satisfacer la demanda energética del inmueble en condiciones normales de funcionamiento y ocupación.

Este certificado es obligatorio para todos los edificios existentes que se vendan o alquilen, así como para los edificios de nueva construcción.

  1. Escala de Calificación Energética: El certificado presenta una escala que va desde la letra A (edificio más eficiente) hasta la letra G (edificio menos eficiente). Esta calificación se basa en el consumo de energía primaria y en las emisiones de CO2 del edificio.
  2. Contenido del Certificado:
    • Identificación del edificio: Dirección, tipo de edificio, superficie, año de construcción.
    • Calificación de eficiencia energética: Gráfica con la calificación del edificio.
    • Recomendaciones de mejora: Sugerencias para mejorar la eficiencia energética del edificio, lo que puede incluir la mejora del aislamiento, la instalación de sistemas de calefacción más eficientes, entre otros.
    • Datos técnicos: Información sobre la demanda de energía, consumos, emisiones de CO2, etc.
  3. Validez: El certificado tiene una validez de 10 años. Al expirar, es necesario renovarlo.
  4. Obligatoriedad: Es obligatorio en los siguientes casos:
    • Venta o alquiler de edificios o partes de edificios.
    • Edificios de nueva construcción.
    • Edificios o partes de edificios ocupados por una autoridad pública y frecuentados por el público, con una superficie útil total superior a 250 m².

Precio del Certificado energético

El precio para la certificación energética es variable dependiendo del tipo de inmueble, su tamaño y su ubicación. Incluso pueden existir ciertas formas de abaratarlo como, por ejemplo, si se entregan los planos de la vivienda al técnico certificador.

Los precios del certificado energético o de eficiencia energética pueden varias desde los 60€ hasta los 2.000€, dependiendo del tipo de inmueble, su tamaño y su ubicación.

Para que te hagas una idea, se estima que, de media, cuesta 1,5 €/m². En viviendas de entre 50 y 100 m² el precio final puede variar entre 60 y 130€. En el caso de las casas unifamiliares o chalets, estas cifras pueden elevarse hasta los 200 o los 300€.


Ventajas del Certificado de Eficiencia Energética

  • Información para compradores e inquilinos: Proporciona una idea clara del consumo energético del inmueble y su impacto ambiental.
  • Ahorro energético: Las recomendaciones de mejora pueden llevar a un menor consumo energético y, por tanto, a un ahorro en las facturas de energía.
  • Incremento del valor del inmueble: Un edificio con una buena calificación energética puede tener un mayor valor en el mercado.

Para más detalles específicos o iniciar el trámite del certificado, puedes contactar con un técnico certificador o con el organismo competente en tu comunidad autónoma.